Indicios de fraude censal, piden revisión

El Comité pro Santa Cruz alertó sobre la existencia de “indicios contundentes” de presuntas irregularidades en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La preocupación cívica surgió luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconociera que en el municipio de San Ignacio de Velasco se registraron omisiones e inconsistencias, dejando fuera del conteo oficial a más de 40 comunidades.

Comunidades excluidas y efectos en la asignación de recursos

De acuerdo con el segundo vicepresidente cívico, Dino Franco, las comunidades ignoradas representan cerca de 8.000 habitantes que no fueron incluidos en el consolidado final. Según explicó, esta ausencia podría impactar en la futura distribución de recursos públicos y en la planificación de servicios esenciales como salud, educación, agua, energía y obras de infraestructura.

Franco aseguró que el propio INE, mediante una comunicación escrita enviada al Concejo Municipal de San Ignacio, “reconoce fallas en el levantamiento de datos”. Para el dirigente, este hecho pone en duda la confiabilidad del censo en todo el departamento:

“Si ocurre en un municipio, podría repetirse en muchos más”, advirtió en conferencia de prensa.

Exigen revisión departamental

Ante estas observaciones, el Comité pro Santa Cruz solicitó a Amdecruz que instruya a todos los concejos municipales revisar sus cifras censales y exigir al INE información oficial detallada. Franco calificó como “preocupante” que, pese al paro cívico de 36 días en 2022 para pedir transparencia, las primeras revisiones institucionales revelen inconsistencias de esta magnitud.

El dirigente también anunció que pedirán al Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra una verificación minuciosa de los datos del censo en la capital cruceña. Además, adelantó que, de comprobarse irregularidades generalizadas, no descartan acciones mayores:

“Vamos a solicitar un revocatorio del Censo si se confirman problemas en otros municipios”.

Más de 40 comunidades omitidas

Las observaciones surgieron después de que el Concejo ignaciano denunciara en septiembre que varias comunidades tradicionales no aparecían en la ficha censal publicada por el INE, mientras que más de 40 asentamientos catalogados como “nuevos” sí figuraban pese a no contar con reconocimiento territorial.

La concejal Natasha Castedo, citada por El Deber, reiteró que las comunidades omitidas constan en la documentación legal del municipio.

En ese contexto, autoridades locales y organizaciones institucionales dieron un plazo formal al director del INE, Humberto Arandia, para entregar la documentación oficial del proceso censal, ante la sospecha de que los datos publicados no reflejan la realidad de San Ignacio de Velasco

Tarija Informa