Paz propone digitalizar toda la Justicia y pide unidad para una reforma estructural

La digitalización total del sistema judicial fue la principal propuesta del presidente Rodrigo Paz durante su intervención en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Sucre, donde se inauguró la cumbre judicial con la presencia de las máximas autoridades del país.

Paz anunció la creación de un Sistema Nacional de Expedientes Digitales, asegurando que su Gobierno respaldará plenamente el proceso de modernización.
“Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales. La mejor manera de que la gente sepa qué está pasando es ser transparentes en todos los sistemas. No habrá más casos perdidos ni expedientes que desaparecen. Nosotros daremos todo el respaldo”, afirmó.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instaló una sala plena ampliada para definir tareas que permitan avanzar hacia una reforma estructural. El objetivo es lograr el compromiso de todas las instituciones del Estado. La última “cumbre judicial”, realizada durante el gobierno de Evo Morales, no dejó resultados concretos, recordó Paz.

El Mandatario sostuvo que Bolivia atraviesa una oportunidad histórica:
“Este es el momento de la transformación. Ha habido un daño profundo, pero no irreparable. Quiero reconocer los pasos valientes de la nueva Corte Suprema. Como boliviano digo: hay futuro, hay esperanza”, expresó en referencia al liderazgo del presidente del TSJ, Rómer Saucedo.

Paz insistió en que el país debe reconstruir el Estado, deteriorado durante las gestiones del MAS, y que la transformación de la Justicia debe ser un trabajo conjunto entre los poderes públicos y las organizaciones sociales.

“Nos vamos a sumar a esa transformación. Todos los ámbitos requieren respaldo. Debemos trabajar bajo un concepto claro de unidad”, afirmó.

El jefe de Estado aseguró que las reformas que surjan de este proceso serán pensadas para el largo plazo, no solo para el Bicentenario, sino “para el Tricentenario”. Adelantó que el Gobierno prepara un evento nacional para el 19 de noviembre, que sentará las bases del nuevo rumbo estatal.

Finalmente, remarcó que la reforma judicial debe integrarse en un cambio más amplio del aparato público:
“La responsabilidad no es solo reformar la Justicia, es reformar todo el Estado y acabar con este ‘Estado tranca’. Necesitamos un Estado facilitador, donde las sentencias no tengan precio”, concluyó.

Tarija Informa