Enfrentamiento minero en Cochabamba deja dos muertos y seis heridos por disputa de yacimiento

Un nuevo episodio de violencia minera sacudió al departamento de Cochabamba. Un enfrentamiento armado entre comunarios de Villa Pereira e Icoya, ubicadas en la frontera entre los municipios de Tapacarí e Independencia, dejó un saldo de dos personas fallecidas y al menos seis heridas por impactos de bala.
De acuerdo con el informe preliminar de la Policía, el conflicto se habría originado por la disputa del control de un yacimiento explotado por una empresa con contrato vigente. Una de las víctimas fue identificada como Castro Zeballos Cruz, mientras que entre los heridos figuran Pablo Ramallo Mamani, Isidora Pava Liendro, José Luis Velasco Mamani, Sandio Condori Tomás, Pedro Tomás Mamani y Teodora Cabezas Condori.
Cinco de los lesionados fueron trasladados al Hospital Obrero N.º 2, donde se recuperan con diagnósticos de heridas en brazos, espalda, muslos y glúteos. El sexto herido permanece internado en un centro de salud de la zona.
Autoridades confirman el origen del conflicto
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, confirmó que el enfrentamiento se produjo en una zona limítrofe donde operan distintas cooperativas y concesiones mineras.
“Anoche, alrededor de las 10, recibimos el reporte del hecho a través de la Secretaría de Gobernabilidad y coordinamos con el Comando Departamental para movilizar a la Policía y tomar control de la situación”, explicó Sánchez.
La autoridad departamental atribuyó el conflicto a una disputa por el derecho de explotación de un yacimiento que cuenta con contrato firmado entre los gobiernos municipales de Independencia y Tapacarí.
“Este hecho surge por el interés de explotar una zona minera; deben intervenir los alcaldes, porque ellos conocen sus límites territoriales”, añadió.
Sánchez lamentó el uso de armas de fuego y exhortó a las comunidades a buscar soluciones pacíficas: “Hay dos bajas, un comunario de cada municipio. Las pérdidas humanas no se justifican por ningún interés. El diálogo es el único camino”.
Explotación de baritina y rol de la empresa
El secretario departamental de Minería, Eleuterio Galindo, aclaró que el enfrentamiento no ocurrió en Kami, sino entre las comunidades de Villa Pereira e Icoya, donde opera la concesión Santa Marta, administrada por la empresa Barolivia, dedicada a la extracción de baritina (sulfato de bario).
Según Galindo, algunos comunarios exigieron el retiro de la empresa, lo que habría desatado el conflicto. Confirmó también que la Gobernación informó a la Jurisdicción Administrativa Minera (JAM), entidad que podría suspender temporalmente las operaciones por tratarse de un área en disputa.
“Ante los fallecimientos, la autoridad jurisdiccional tiene la facultad de paralizar las actividades mineras hasta que se restablezca el orden”, señaló.
Investigación y control policial
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Colcapirhua y de la Policía de Independencia se desplazaron hasta el lugar para realizar el levantamiento legal de los cuerpos e iniciar las investigaciones.
Las autoridades locales reportaron tensión en las comunidades aledañas y solicitaron refuerzos policiales para evitar nuevos enfrentamientos.
