Rodrigo Paz asume la Presidencia y denuncia que hereda una Bolivia “devastada y dividida”


En su primer discurso como presidente de Bolivia, Rodrigo Paz presentó un diagnóstico severo sobre la situación del país, asegurando que recibe una nación “devastada y dividida”. Ante la Asamblea Legislativa, el mandatario denunció que la gestión saliente del Movimiento Al Socialismo (MAS), liderada por Luis Arce, dejó una economía en crisis, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, inflación, escasez de productos básicos y una administración pública paralizada.

“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada, con las reservas más bajas en tres décadas, inflación, escasez y desconfianza”, expresó Paz, quien además acusó a los gobiernos de Evo Morales y Arce de haber desperdiciado la mayor bonanza económica del país. Según el nuevo presidente, en ese período se gastaron 60 mil millones de dólares provenientes del gas y se dejó una deuda de 40 mil millones.

Paz denunció que el déficit fiscal supera los 10.000 millones de dólares y que varias empresas públicas fueron convertidas en “botines políticos”, generando agujeros financieros y un sistema de corrupción generalizado. A su juicio, la mentira se convirtió en política de Estado.

En contrapartida, el nuevo mandatario llamó a la unidad nacional y a poner fin a la confrontación política. Afirmó que su gobierno no buscará poder, sino servicio al pueblo, y que se basará en los principios de libertad, reconciliación y respeto a la ley. “Nadie está por encima de la ley, nadie está por encima de la patria”, enfatizó.

Asimismo, Paz aseguró que Bolivia “vuelve al mundo”, dejando atrás el aislamiento diplomático y las ideologías que —dijo— frenaron el desarrollo. Su posesión, junto a la del vicepresidente Edmand Lara, marca el inicio de una nueva etapa política, tras unas elecciones reconocidas por observadores internacionales como pacíficas y transparentes.

Finalmente, el presidente convocó a todos los sectores a sumarse al proceso de reconstrucción nacional. “Bolivia decidió despertar, y lo hizo de pie, con el arma más poderosa que existe: el voto del pueblo”, concluyó entre aplausos.

Tarija Informa