El gabinete de Arce se disuelve formalmente el 5 de noviembre

Fin de ciclo. El gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), que estuvo en el poder los últimos 20 años, concluirá formalmente el 5 de noviembre, dos días antes de los actos protocolares formales que marcarán el inicio del gobierno de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara.
De este modo, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, confirmó este domingo que los ministros del gabinete del presidente Luis Arce Catacora presentarán su renuncia colectiva el próximo miércoles 5 de noviembre, tras la última reunión de gabinete.
La decisión, dijo, responde al protocolo establecido para la entrega de mando presidencial, prevista para el sábado 8 de noviembre, cuando el presidente electo Paz Pereira y el vicepresidente Lara asuman oficialmente el liderazgo del país.
“La renuncia es de ministros. Los viceministros vamos a esperar. En mi caso, voy a esperar a que nombren a la próxima autoridad para entregar toda la documentación notariada, para que posteriormente no me acusen de que me he llevado un bolígrafo. Vamos a transparentar”, afirmó Silva en conferencia de prensa.
El viceministro explicó que, tras la dimisión del gabinete, algunas autoridades permanecerán de forma temporal para garantizar la continuidad administrativa y facilitar la entrega ordenada de la documentación al nuevo equipo de gobierno.
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, junto con las demás carteras del Estado, prepara informes notariados y respaldos documentales para dejar constancia de la gestión saliente y los asuntos pendientes. En este caso, es posible que esta cartera de Estado quede eliminada en el contexto de las medidas de austeridad que el gobierno de Paz pueda asumir.
Hace algunos días, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, anunció que el 5 de noviembre se realizará la última reunión del gabinete ministerial, que estará dedicada, entre otros temas, a la evaluación de la transición. Será la última vez que los ministros que juraron con el signo del MAS estén reunidos en la Casa Grande del Pueblo.
Según el ministro, la agenda de gabinete se define con 24 horas de anticipación, pero se prevé que la transición gubernamental sea el eje central del encuentro.
El Gobierno saliente ha reiterado su compromiso de realizar una entrega transparente y responsable. Tanto Silva como Ruiz destacaron que el proceso se desarrolló sin tropiezos y con espíritu institucional. Prácticamente toda la documentación se entregó el viernes pasado.
El 8 de noviembre, Bolivia vivirá una transmisión de mando simbólica y política, no solo por el cambio de gestión, sino por su coincidencia con el Bicentenario de Bolivia, un hito que marca también el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo de Rodrigo Paz Pereira, quien ha prometido fortalecer el diálogo interno, la transparencia y la apertura internacional del país.
Además, se ha previsto que lleguen al país al menos 40 delegaciones internacionales, entre mandatarios de las naciones vecinas, organimos internacionales y personalidades de los gobiernos europeos, que también estarán en la toma de juramento. Los preparativos continúan para una semana que será histórica.
