Eduardo del Castillo rechaza propuesta de Rodrigo Paz“Bolivia no necesita a la DEA”.

Eduardo Del Castillo (exministro de Gobierno )afirmó que Bolivia no necesita el retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos (EEUU).

La exautoridad sostiene que el país ha alcanzado resultados efectivos y reconocidos internacionalmente en la lucha contra el narcotráfico bajo un modelo soberano y sin injerencia extranjera.“Mientras ellos (la DEA) estuvieron trabajando dentro del territorio nacional, hubo una criminalización de los productores de la hoja de coca. Los resultados exitosos que ha tenido Bolivia en los últimos años hablan por sí solos”, declaró Del Castillo, quien además resaltó que el país cuenta con los elementos técnicos y operativos necesarios para mantener una política antidrogas efectiva.

El exministro también propuso fortalecer la cooperación regional mediante la creación de una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, un mecanismo de coordinación entre países de la región para compartir experiencias y estrategias contra el narcotráfico. “Debe haber coordinación con los organismos internacionales, pero desde la soberanía y con mecanismos regionales propios”, apuntó.

Las declaraciones del exministro se producen en medio del debate abierto tras los anuncios del presidente electo Rodrigo Paz, quien expresó su disposición a “cooperar con todas las instancias internacionales, incluida la DEA”, generando reacciones desde el gobierno saliente y el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó esas declaraciones como una señal de que se está “tendiendo la alfombra roja para el retorno de la DEA”, y cuestionó los resultados de ese organismo en otros países.

“La DEA ha demostrado en distintas naciones un fracaso rotundo, con violaciones de derechos humanos y uso excesivo de la fuerza”, dijo Ríos, al tiempo de pedir la defensa del modelo antidrogas impulsado durante el proceso de cambio.

Desde el ala evista, el expresidente Evo Morales fue más allá y planteó un referendo nacional vinculante para decidir si la población está de acuerdo con el retorno de la agencia estadounidense. “El pueblo boliviano debe decir su palabra si acepta entregar Bolivia a Estados Unidos bajo el pretexto de ‘ayuda’”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter).

El senador Leonardo Loza respaldó la propuesta de Morales y recordó que la Constitución Política del Estado prohíbe la instalación de bases extranjeras sin autorización legislativa. “Si no se respeta la CPE, entonces se debe respetar al pueblo boliviano”, enfatizó.

Tarija Informa