Jame Mamani: Algunos políticos ‘tienden alfombra roja’ para la DEA

El viceministro de Defensa Social cuestionó el informe de Estados Unidos y destacó resultados en la lucha antidrogas en Bolivia.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, afirmó que algunos actores políticos “tienden la alfombra roja” para el regreso de las operaciones de la DEA (Drug Enforcement Administration, por sus siglas en inglés) al país.
Asimismo, rechazó con firmeza el reciente informe de Estados Unidos que incluye a Bolivia entre los países que, según Washington, no cumplen de manera sostenida con sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.
“Algunos políticos ya van tendiendo la alfombra roja para que vuelva la DEA hacia nuestro territorio nacional. Como Estado soberano, libre e independiente, rechazamos categóricamente este informe de Estados Unidos por ser un memorando unilateral, sesgado, político y sin ningún sustento técnico”, afirmó Mamani en una conferencia de prensa.
El documento, publicado el 15 de septiembre por la Casa Blanca, también menciona a Venezuela, Afganistán, Birmania y Colombia. El texto advierte sobre el riesgo de que Bolivia se convierta en un “refugio criminal” y exige fortalecer instituciones para enfrentar redes transnacionales.
Mamani calificó el reporte como “totalmente contradictorio”. Y recordó que Estados Unidos “no tiene ninguna facultad de certificar ni descertificar a ningún Estado”. Pues esa tarea corresponde a organismos internacionales especializados como la JIFE, la CICAD y la UNODC.
El viceministro remarcó los resultados obtenidos en la gestión 2025. “Ejecutamos 49.379 operativos que nos han permitido secuestrar más de 170 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato de cocaína; asimismo se secuestró 1.619 toneladas de marihuana; destrucción e incineración de 5.047 fábricas de pasta base y 388
