Gomez dice que preocupa la salud mental de Evo




El vocero del Pacto de Unidad arcista, Vidal Gómez, afirmó este domingo que “preocupa” el estado de salud mental del expresidente Evo Morales por su insistencia en retomar el poder.
El sábado, en el ampliado de Evo Pueblo, en Lauca Ñ, el exmandatario advirtió con “vamos a ver si se realizará las elecciones”. En coincidencia con él, la vicepresidenta del Partido de Acción Nacional de Bolivia (Pan-Bol), Ruth Nina, dijo que el 17 de agosto, “en vez de contar votos, van a contar muertos”.
Ambas declaraciones causaron polémica en el país.
Evo Morales
“Nos preocupa. Hoy (no solo) va más allá de la angurria de poder, sino (al deterioro) de una salud mental que tiene el expresidente, lo cual no le interesa la vida de los bolivianos ni la estabilidad económica, social y política; más al contrario, es un ataque sistemático por la angurria de poder”, dijo Gómez en entrevista con Bolivia Tv.
El dirigente criticó que el expresidente insista en ser candidato para las elecciones generales, como lo dijo él mismo y sus seguidores. En criterio del evismo, Morales “está constitucionalmente habilitado” para participar en los comicios y exigieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) su habilitación.
Sin embargo, actualmente, Morales no cuenta con una sigla que le permita presentarse como candidato y existe al menos tres fallos constitucionales que frenan sus aspiraciones, pero el evismo se empeña en desconocer ello.
Vidal Gómez
Por su inhabilitación varias organizaciones que respaldan a Morales, como el denominado Estado Mayor del Pueblo, advirtieron que, si su líder político no es incluido como candidato presidencial, evitarán las elecciones.
Al respecto, Gómez dijo que se trata de un “ataque”, debido a que evistas advirtieron de supuestos “pagos” para inhabilitar al expresidente.
“Hace semanas advertimos que atacarían al Órgano Electoral con calumnias y sin pruebas, así como al Tribunal Constitucional y a la Fiscalía General. Es una estrategia para desgastar al Gobierno”, indicó el dirigente.
Por otro lado, Gómez se refirió a la violencia desatada en una proclamación de Andrónico Rodríguez el sábado en Yapacaní, Santa Cruz. “En 2019 terminó la dictadura sindical; hoy es momento de liberarse de la dictadura política que Morales intenta imponer”, dijo.