Inseguridad en Perú afecta a las industrias

El 45% de los empresarios industriales en Perú ha sido víctima de la delincuencia en los últimos doce meses, según el más reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que abarca el periodo de junio de 2024 a mayo de 2025.

ste dato, recogido en Lima el 23 de junio de 2025, pone en evidencia el impacto creciente de la criminalidad sobre el desarrollo de la industria nacional y revela una tendencia preocupante para el sector productivo del país.

Casi la mitad de industriales peruanos afectados por la delincuencia

El informe del IEES de la SNI detalla que la inseguridad ciudadana no solo ha generado pérdidas materiales directas para los empresarios industriales, sino que también ha influido de manera crítica en sus decisiones estratégicas. El 16% de los encuestados reconoció que la inseguridad los obligó a reducir, postergar o cancelar inversiones durante el último año.

Las consecuencias de la reducción, postergación o cancelación de inversiones han sido diversas y profundas. El estudio señala que el 39% de los empresarios que tomaron estas medidas experimentó la paralización de proyectos o planes de expansión, lo que implica una detención en el desarrollo de nuevas líneas de producción, la modernización de instalaciones o la apertura de nuevas plantas.

Esta paralización no solo afecta a las empresas involucradas, sino que también repercute en la generación de empleo y en la competitividad del sector industrial peruano. Además, el 32% de los empresarios reportó un aumento en los costos operativos como resultado de la inseguridad. Este incremento se debe, en parte, a la necesidad de invertir en medidas adicionales de protección y a la interrupción de procesos productivos.

La menor rentabilidad también se ha hecho presente, con el 29% de los encuestados señalando que sus márgenes de ganancia se han visto afectados por la criminalidad. La inseguridad, por tanto, no solo representa un riesgo para la integridad física y patrimonial de las empresas, sino que también erosiona su viabilidad financiera.

Tarija Informa