Cotización del Euro en Bolivia




Tras la apertura de mercados el euro se paga al comienzo de sesión a 7,83 bolivianos en promedio, de modo que implicó un cambio del 2,53% frente a los 7,64 bolivianos de la jornada previa.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el euro registra una subida 2,43% y en términos interanuales acumula aún un incremento del 7,52%.
Respecto de fechas pasadas, da la vuelta al resultado de la jornada anterior donde experimentó una bajada del 1,87%, demostrando que no es capaz de fijar una tendencia últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, es de 25,67%, que es una cifra claramente superior al dato de volatilidad anual (17,84%), de manera que el valor experimenta mayores cambios que la tendencia general.
Aunque el Banco Central de Bolivia cuenta con un precio oficial del dólar, lo cierto es que en las calles esta cotización es diferente. Actualmente el tipo de cambio oficial está en 6,96 a la venta y 6,86 a la compra.
Desde de 2023, Bolivia sufre la falta de dólares, lo que ha dado surgimiento a un mercado paralelo de divisas en el que la moneda norteamericana se cotiza al doble del tipo de cambio oficial.
En los últimos años, el país sudamericano ha vivido una cierta inestabilidad económica provocada por la inestabilidad política que ha dejado la serie de acusaciones entre el presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.
Esto se ha evidenciado en la inflación. Bolivia cerró el año con un incremento inflacionario del 9,97% por ciento, la más alta en los últimos 16 años y casi tres veces más que lo pronosticado a inicio de año.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló a la sequía que afectó a productor agrícolas y a los bloqueos realizados por seguidores de Evo Morales como causantes de la alta inflación.
Para 2025, el gobierno de Bolivia pronostica una inflación anual de 7,5%.
Por otra parte, desde 2021, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia ha ido a la baja y se prevé que no será diferente para este 2025.
De acuerdo con el Banco Mundial, para este año el pronóstico de crecimiento del PIB es de apenas 1,5%. Sin embargo, el gobierno boliviano prevé un alza de la economía del 3,51%.