El Gobierno de Luis Arce arremete contra la minería ilegal y genera protestas de la población


El Gobierno de Luis Arce realizó un primer gran operativo contra la minería ilegal de oro en la amazonia boliviana. El
El Gobierno de Luis Arce realizó un primer gran operativo contra la minería ilegal de oro en la amazonia boliviana. El sábado, la policía destruyó 27 dragas flotantes que explotaban el metal en el río Madre de Dios, en el noroeste del país, y arrestó a 57 personas. Bolivia empieza a actuar contra la contaminación por mercurio de los ríos del noroeste del país, que está envenenando a los pueblos indígenas que viven en las orillas. Pero el Gobierno ha recibido contestación de los propios pobladores, que bloquean Riberalta, la ciudad más cercana a la zona donde intervino la policía. Las protestas rechazan la “violencia” de la actuación policial y la consideran sesgada en contra de los mineros bolivianos, pues en el área hay otros de origen chino y peruano que no fueron molestados.
El vicepresidente David Choquehuanca felicitó al ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo por la movilización de un centenar de policías durante seis días y las detenciones realizadas: “Se debe tomar todas las medidas necesarias para proteger la salud de nuestra población y preservar a nuestra Madre Tierra”, tuiteó.
Bolivia está fuertemente contaminada por el mercurio que usan las cooperativas auríferas, que supuestamente hacen minería de supervivencia, pero en muchos casos son empresas camufladas que tienen altas ganancias e incluso reciben inversión extranjera. Los detenidos en el operativo eran empleados asalariados de la cooperativa Asobal, pero figuraban como “voluntarios” para que esta no fuera considerada una compañía minera. Según las autoridades, Asobal no contaba con permiso de explotación ni licencia ambiental y usaba mercurio “de forma descontrolada”. Era solo una de 37 explotaciones en la ribera del Madre de Dios.