Mesa pide que «Evo sea juzgado» y cree que el MAS «secuestró» a Áñez


Cuando se cumplen seis años de la celebración del Referéndum 2016, cuando la ciudadanía fue consultada sobre el proyecto de modificación constitucional para dar el visto bueno o no a la reelección de los entonces presidente y vicepresidente Evo Morales y Álvaro García Linera (el 51.3% votó por el no), el líder político de oposición Carlos Mesa recuerda la fecha y asegura que no se trata del pasado, sino que «es una puerta que no está cerrada».Además, traza un hilo conductor para llegar a nuestros días y asume que la expresidenta transitoria Jeanine Áñez, según él, ha sido «secuestrada» por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Áñez cumple prisión preventiva en el penal de Miraflores, en La Paz, y es investigada por las causas «Golpe I» y «Golpe II».
Entrevistado por la Red uno, Mesa, quien encabeza Comunidad Ciudadana (CC), expresó: «Esos seis años tienen dos caras: la cara del triunfo de la democracia, la cara de un país que le dice no al autoritarismo. La otra cara, la de quien se hace la burla, de quien le da la espalda a ese voto popular.y que inventa una salida que dice ser la de la violación de sus derechos humanos. El MAS, que tiene siempre el cinismo como forma de acción, nos dice que eso es pasado. No es pasado. Esa puerta no ha sido cerrada. En ese momento, vergonzosamente el Tribunal Constitucional Plurinacional suspendió cuatro artículos de la Constitución. El Tribunal, después del pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que dijo que no es un derecho humano la reelección indefinida, tenía la obligación de modificar esa resolución que le había dado la posibilidad inconstitucional a Morales de ser reelecto en 2019, elección que ademas fue cubierta por un fraude».Cuestionó al Tribunal: ¿Por qué es tan difícil que se anule esa resolución? Porque eso demostraría el delito de Evo Morales. Que no nos cuente el MAS el cuento de que eso es pasado. Es presente. Y lo que les queda es poner en evidencia un delito de alguien que debe ser juzgado por haber cometido ese delito contra la Constitución».Para Mesa, el 21-F fue el punto de partida que dio paso a las movilizaciones de 2019, cuando se produjo la renuncia de Morales.»A partir de ese momento comienza un proceso de movilización a través de plataformas ciudadanas, que culmina en la elección de 2019, el fraude gigantesco de 2019 y la salida de Morales del Gobierno, porque se da cuenta de que el país repudia su actitud. Eso genera crisis política y genera un gobierno constitucional presidido por la señora Áñez. El MAS se inventa un golpe de Estado que no existe y tiene secuestrada a Jeanine Áñez».