Demora en entrega de radares adquiridos por Morales es cuestionado

A casi ocho años de la firma de contrato para la compra de 13 radares franceses para la detección de aeronaves que transportan droga por el espacio aéreo boliviano, analistas aeronáuticos y parlamentarios de la oposición cuestionaron el retraso, precio económico y falta de reglamento para el funcionamiento de los radares.

Con la presencia del exmandatario Evo Morales y de su homólogo francés, François Hollande, el entonces ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el presidente de la empresa francesa Thales Thales Air Systems, Guy Delevacque, firmaron en noviembre de 2015 un contrato por una inversión de 210 millones de dólares, por el que Francia transferiría a Bolivia un sistema de radares para la lucha contra el narcotráfico.Los siete radares militares y seis civiles, instalados en 12 regiones del país, tienen un progreso físico de 90,1 por ciento y un avance financiero de 89 por ciento. Prevén que este año estará en marcha el proyecto antidroga.El senador Henry Montero (Creemos) señaló que los radares deberían haber comenzado a operar desde 2019, e informó que realizaron una petición de informe al ejecutivo para ver el estado del proyecto. “(Los radares) ya se compraron, ya se pagó. Queremos que funcionen. Vamos a exigir una investigación, ¿hay un contrato? Nos tienen que mostrar al igual que las adendas con la empresa”, añadió.Montero anunció que, en los próximos días, realizará una inspección en uno de los puntos donde están instalados los radares.“Los radares tendrían que tener una cobertura del 100 por ciento del espacio aéreo de Bolivia. También, identificar las aeronaves que vuelan en baja altitud que los radares normales no podrían captarlos”, agregó.Por su parte, la diputada Luisa Nayar (CC) indicó que solicitaron el pasado jueves, a través de peticiones de informe, al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y al ministro de Defensa, Edmundo Novillo, conocer el estado en los que se encuentran los 13 radares.

Tarija Informa

Apasionado por el periodismo, la tecnología y las redes sociales.