Lupo posesiona a nuevas autoridades en los cuatro viceministerios de la Presidencia y anuncia reestructuración institucional

El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, posesionó este lunes a las nuevas autoridades que dirigirán los cuatro viceministerios bajo su cartera, quienes acompañarán la reestructuración institucional anunciada por el Gobierno.
Los designados son:
- Andrea Barrientos, viceministra de Autonomías.
- Julio Linares, viceministro de Coordinación y Gestión Pública.
- Wilson Santamaría, viceministro de Coordinación Legislativa.
- René Flores, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales.
Durante el acto, Lupo destacó que el nuevo equipo tendrá la tarea de “ordenar la casa” y reconstruir la institucionalidad estatal.
“No será fácil desmontar una estructura de 20 años”
En su discurso, el nuevo viceministro Julio Linares advirtió que la labor será compleja, debido a que deberán transformar una estructura organizacional “diseñada durante dos décadas a la medida de la corrupción, la destrucción de la institucionalización y la priorización de la ideología sobre la eficiencia”.
Linares sostuvo que el reto central será convertir el llamado “Estado tranca” en un Estado transparente, eficiente e institucionalizado.
“No dude, señor ministro, que daremos lo mejor de nuestras capacidades técnicas y personales para cumplir este juramento”, afirmó.
El viceministro subrayó que la palabra clave de su gestión será coordinación, trabajando con gobernaciones, alcaldías, la Asamblea Legislativa, organizaciones sociales, el sector privado y universidades.
“No habrá reconstrucción real sin diálogo real”, agregó.
Reconfiguración del Ministerio y nuevas funciones
Lupo informó que aún está pendiente la designación de la autoridad que asumirá el Viceministerio de Comunicación, el cual será convertido en una secretaría.
Por su parte, el viceministro de Coordinación Legislativa, Wilson Santamaría, aseguró que el Ministerio de la Presidencia retomará su rol original de articulador institucional, tras haberse convertido —según dijo— en una “agencia de pegas y de cooptación de organizaciones sociales y sindicales”.
Explicó que las entidades ejecutoras pasarán al Ministerio de Obras Públicas u otras carteras correspondientes, mientras que en la Presidencia se mantendrán las áreas estratégicas, como:
- El Viceministerio de Autonomías, clave para los avances en el Pacto Fiscal y el modelo 50/50.
- El Viceministerio de Movimientos Sociales, encargado de una relación fluida con sectores afines y críticos.
Santamaría añadió que el Viceministerio de Coordinación fortalecerá la articulación dentro del Órgano Ejecutivo, mientras que el Viceministerio de Coordinación Legislativa impulsará el tratamiento de proyectos de ley y la agenda normativa pendiente, en coordinación con la Asamblea y el Vicepresidente, cabeza del Órgano Legislativo.
