Magistrados del TCP no asistirán al Diálogo de Reforma Judicial y el TSJ advierte que no son bienvenidos

El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, informó este jueves que la Sala Plena decidió que ninguno de sus nueve magistrados asistirá al Primer Diálogo Institucional para la Reforma a la Justicia, convocado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La decisión se conoció luego de que el presidente del TSJ, Rómer Saucedo, aclarara públicamente que los magistrados “autoprorrogados” no están invitados al evento y que la convocatoria fue enviada únicamente a las autoridades electas en las elecciones judiciales de diciembre de 2024.

Saucedo fue enfático al señalar que, en caso de que los actuales magistrados del TCP intenten ingresar al encuentro, serán invitados a retirarse.
“No están invitados, eso lo he manifestado públicamente. Si se aparecen, los vamos a invitar a que se retiren. No son bienvenidos y nuestra posición es clara”, declaró a Erbol.

Por su parte, Hurtado aseguró que la determinación del TCP fue asumida tras una “profunda reflexión técnica y jurídica”. Agradeció la convocatoria enviada a cada uno de los nueve magistrados, pero aclaró que asistir podría interpretarse como un adelantamiento de criterios, lo cual limitaría el ejercicio de sus competencias constitucionales.
“Los miembros de Sala Plena han decidido no asistir, porque cualquier criterio expresado podría interpretarse como una limitación a nuestras funciones”, explicó.

Pese a su ausencia, el TCP reafirmó su compromiso con una reforma judicial profunda y anunció una medida interna para agilizar la resolución de causas: se sortearán 50 expedientes semanales por cada magistrado, lo que implica un total de 400 procesos por semana, con el objetivo de aumentar la productividad jurisdiccional y reducir la carga procesal.

Un diálogo clave para la reforma judicial

El Primer Diálogo Interinstitucional de Reforma Judicial, que se llevará a cabo este viernes en Sucre, contempla cuatro mesas de trabajo basadas en los principales ejes de la transformación del sistema judicial: carrera judicial, reforma normativa, presupuesto judicial, innovación tecnológica y modernización.

Las conclusiones de cada mesa serán presentadas al cierre de la jornada y puestas en conocimiento del país.

El evento contará con la presencia del presidente Rodrigo Paz, representantes del Órgano Legislativo, vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), universidades, colegios de abogados y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia.

Tarija Informa