Gobierno confirma presencia de cárteles en Bolivia y anuncia coordinación antidrogas con Paraguay

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Ernesto Justiniano, confirmó la presencia de cárteles del narcotráfico en territorio boliviano y anunció un viaje a Paraguay para coordinar acciones conjuntas frente al crimen organizado. La autoridad reconoció que el país enfrenta una amenaza transnacional y subrayó la necesidad de cooperación internacional “sin perder soberanía”.

“Definitivamente, los cárteles están acá. El narcotráfico no tiene fronteras. En lo que pienso que se ha trabajado mal es en creer que podemos prescindir de la cooperación internacional. No podemos hacerlo”, declaró Justiniano en entrevista con Bolivia TV.

El viceministro destacó que organizaciones criminales con alto poder económico y tecnológico operan en la región, por lo que Bolivia debe rearticular alianzas estratégicas con países vecinos y agencias de inteligencia internacionales.

“El narcotráfico es un enemigo global. Necesitamos del apoyo de Brasil, Estados Unidos y otros países, porque esta lucha no podemos librarla solos”, insistió.

Viaje a Paraguay y coordinación regional

Justiniano informó que este fin de semana viajará a Paraguay junto al ministro de Gobierno, Marco Antonio Oviedo, para reunirse con autoridades de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y avanzar en un plan conjunto de cooperación.

“Vamos a estar probablemente el fin de semana en Paraguay, tratando de coordinar esa información”, señaló, al confirmar que uno de los temas centrales será el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

El ministro del Interior paraguayo, Enrique Riera, afirmó en octubre que Marset se encontraría en Bolivia, calificando esa versión como “un secreto a voces”. A esa hipótesis se sumó la denuncia del uruguayo Ivar García, alias El Colla, quien aseguró que el capo se esconde en territorio boliviano.

Consultado sobre el tema, Justiniano respondió: “Hay muchos comentarios en ese sentido, incluso en la ciudadanía. Ya lo he conversado con el director de la Felcn; esa información no está constatada por ahora”, aclaró.

La última aparición pública de Marset fue en un video rodeado de hombres armados y encapuchados, portando un estandarte del Primer Comando de la Capital (PCC), uno de los carteles más poderosos de Sudamérica.

Plan de acción con Paraguay y Brasil

El viceministro explicó que la visita a Asunción forma parte de una estrategia regional que incluye también a Brasil, con el objetivo de frenar la expansión de organizaciones criminales como el PCC y el Comando Vermelho, que operan en las fronteras con Bolivia y Paraguay.

“Queremos hacerlo con Brasil también”, sostuvo, destacando que la meta principal es “cortar los circuitos de circulación” del narcotráfico en la región.

“Necesitamos cortar los circuitos de circulación que pueda tener no solamente Marset, sino otros narcotraficantes en nuestro país. Para eso debemos integrarnos plenamente en la lucha antidrogas”, enfatizó.

Finalmente, Justiniano ratificó la disposición del Gobierno boliviano a trabajar con organismos internacionales, incluida la DEA, siempre que se respete la soberanía nacional.

“Cooperación, sí; dependencia, no. La soberanía se mantiene intacta, pero la cooperación debe ser bienvenida en todas sus formas: material, económica e incluso en inteligencia”, concluyó.

Tarija Informa