El presidente Arse continua siendo candidato a primer senador por La Paz



El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, confirmó este lunes que el presidente Luis Arce sigue siendo candidato a primer senador por La Paz, en representación del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La información que tengo hasta este momento es que el ciudadano Luis Alberto Arce Catacora continúa como candidato a senador por el MAS. Cualquier otra actualización será comunicada oportunamente”, indicó Tahuichi en conferencia de prensa.
El fin de semana, el candidato presidencial por el MAS Eduardo del Castillo señaló que el presidente Arce puso a disposición su candidatura, pero hasta ahora esa decisión no fue formalizada ante el Órgano Electoral.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, aclaró que hasta la fecha se registraron 15 renuncias a candidaturas, y entre ellas no figura el nombre del presidente Arce. “Es decir, no presentó su renuncia, todavía figura en listas”, aseveró.
Indicó que el registro de renuncias es de varias organizaciones políticas y éstas aún pueden ser sustituidas. “Se hará la publicación de quiénes han renunciado en el portal web del Tribunal Supremo Electoral”.
Arteaga precisó que los candidatos pueden renunciar hasta tres días antes de la elección, pero aclaró que el proceso de sustitución termina el 3 de julio.
El vocal Tahuichi explicó también que en este proceso electoral deben distinguirse dos tipos de candidaturas. La primera, en la que aparece en la papeleta de votación con fotografía la candidatura presidencial y de los diputados uninominales. Y, la segunda, en la que no figuran en la boleta como los candidatos a senadores, diputados plurinominales y supraestatales.
“Los postulantes que aparecerán con fotografía en la papeleta deben estar definidos hasta el 25 de junio, porque ese día el material ingresará a imprenta”, advirtió.
Además, explicó que cualquier cambio después de esa fecha podría generar confusiones entre los electores. Por ello, el TSE convocó a los delegados de las 10 organizaciones políticas para validar las imágenes de sus candidatos.
“El delegado del partido debe confirmar 71 fotografías. Una del candidato presidencial, 63 de los diputados uninominales y siete de los diputados especiales”, señaló el vocal electoral.