Ministerio de Trabajo de Tarija invita a las mujeres a participar en el Concurso Anual de Ensayo Literario «Domitila Barrios»

El Responsable Departamental del Ministerio de Trabajo, Richard Pilco, de manera exclusiva para La Voz de Tarija, ha extendido una cordial invitación a todas las mujeres interesadas a formar parte del 4to Concurso Anual de Ensayo Literario «Domitila Barrios», cuya fecha límite de recepción de ensayos es el 7 de junio.

Pilco destacó la importancia de este concurso, recordando que en su primera edición, la ganadora fue una mujer tarijeña, Paloma Gutiérrez León, con su obra titulada «De la Chungara que me parió, su hija de la Domitila soy». Desde entonces, este certamen literario se ha convertido en una plataforma para destacar el talento y la creatividad de las mujeres bolivianas.
Según lo establecido en la resolución ministerial 198 del año 2021, el Ministerio de Trabajo ha instituido este premio anual con el objetivo de resaltar el importante papel de las mujeres en la historia del país, tanto en la vida republicana como en el actual Estado Plurinacional. El concurso de este año lleva el eslogan «Rumbo al Bicentenario y el Labor Histórico de las Mujeres Trabajadoras en las Conquistas Sociales».
El Ministerio de Trabajo busca fomentar la memoria histórica y reconocer el rol protagónico que han desempeñado las mujeres a lo largo de la historia. El ensayo literario debe abordar temas relacionados con el aporte de las mujeres trabajadoras y activistas por los derechos en diferentes etapas del país.
El concurso fue oficialmente lanzado el 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, y las participantes tienen hasta el 7 de junio para presentar sus ensayos literarios. Las mujeres pueden participar de forma individual o colectiva, presentando ensayos de entre 15 y 30 páginas. Los trabajos pueden ser entregados en las jefaturas departamentales o regionales del Ministerio de Trabajo.
Los premios incluyen la publicación de la obra impresa para el primer lugar, junto con una mención especial. Asimismo, se otorgarán menciones especiales para el segundo y tercer lugar. Es importante destacar que el concurso está dirigido exclusivamente a mujeres mayores de 18 años que residan en territorio boliviano.
El Ministerio de Trabajo espera contar con una amplia participación de mujeres que deseen compartir sus reflexiones y experiencias a través de la escritura, contribuyendo así al enriquecimiento cultural y al reconocimiento de la labor de las mujeres en la sociedad boliviana.