Defensa al Consumidor culpa a los revendedores por el agio y la especulación de precios en los mercados de Tarija


La responsable del Viceministerio de Defensa del Usuario y Consumidor en Tarija, Silvia Palacios, denunció que son los “revendedores” quienes incrementan el costo de los productos generando agio y especulación en los precios.


“Hemos evidenciado que los productores entregan la papa de primera entre 70 y 75 bolivianos el quintal, mientras que los comerciantes ofertan la arroba a 25 bolivianos que equivale a 100 bolivianos el quintal, similar situación ocurre con la zanahoria que se entrega a 45 bolivianos del productor y llega a costar hasta 80 en el mercado”.
Asimismo ha indicado que si bien existe un leve incremento de algunos productos principalmente verduras, son los comerciantes que tienden a “disparar” los precios y generar susceptibilidad en la población ya que también existen productos que bajaron su costo como; la remolacha, la cebolla, el zapallo entre otros.
Además ha anunciado controles minuciosos para evitar el agio principal de productos que están escasos como el huevo que llega a costar hasta 14 bolivianos la docena.