Vuelven las filas en surtidores de siete regiones en busca de diésel y gasolina


En las estaciones de servicio de Santa Cruz, Beni, Cochabamba, La Paz, El Alto, Coroico y Palos Blancos se vieron largas filas de vehículos en busca de gasolina y diésel. Los choferes del transporte pesado, público y privado protestaron ante la distribución irregular de los carburantes.
“Toda la noche estamos haciendo fila, desde las 10 de la noche estamos aquí y recién hoy día nos están cargando diésel, todo el día estamos aquí. Estamos durmiendo, hay mucha fila y hemos esperado casi un día para cargar diésel”, reclamó uno de los choferes del transporte pesado que esperaba en el surtido Volcán en La Paz.
Desde el fin de semana se registraron las colas en las estaciones de servicio, en muchos casos tuvieron que esperar más de 10 horas para proveerse de carburantes. Algunos no lograron abastecerse debido a la alta demanda.
Al respecto, el director de distritos técnicos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Andrés Lamas, justificó las filas bajo el argumento que se difundió la información de una posible escasez de carburante, que generó una mayor demanda. Dijo que se garantiza la distribución normal del combustible en las estaciones de servicio.
A la vez, dijo que los fines de semana las plantas de despacho de combustible no trabajan y dificulta el abastecimiento regular, aunque indicó que ayer algunas de ellas trabajaron con normalidad.
“Había un comentario por las redes sociales que indicaban la falta de combustible, nosotros queremos dar tranquilidad a la población que se encuentran los despachos normales de la planta de almacenaje. Es importante hacer notar que regularmente las plantas de almacenaje no trabajan los domingos a nivel nacional, pero ayer se han abierto considerando las necesidades de las regiones”,