Reportan 6.000 autos robados en 2022 en Chile circulan en Bolivia


En el norte de Chile, cada día se roban entre tres y cinco vehículos, particularmente camionetas 4×4, para luego venderlos en Bolivia. Se calcula que más de 6.000 motorizados robados en ese país en 2022 circulan en territorio nacional, según datos preliminares de la Policía chilena, informó Rodrigo Donoso, gerente general de la empresa Econorent, y el diputado chileno Sebastián Videla.

El año pasado fueron robados 44.184 vehículos en Chile, de ese grupo al menos el 15% (son 6.627) han sido hurtados en Calama, Iquique, Arica, Antofagasta y Tarapacá, que están en el norte chileno, desde donde “fueron internados a Bolivia a través de pasos informales (senderos ilegales). Son al menos 6.000, pero creemos que el número es bastante mayor”, alertó Donoso, gerente general de Econorent, una empresa que alquila motorizados en esa zona.
En Bolivia, Rubén Ferrufino, presidente de la Asociación Nacional de Propietarios de Autos Indocumentados, confirmó que en el país hay al menos 500 mil autos chutos o sin placas, en ese grupo se descubrió que también existen algunos coches robados en Chile.
El 11 de mayo, la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Karina Serrudo, responsabilizó a Chile por no cuidar los vehículos de sus ciudadanos.
“La mayor cantidad de vehículos que vienen a Bolivia son de Chile y esto es porque en Chile existe este tipo de robos al interior de su país (…), luego ingresan a Bolivia y es responsabilidad de cada país cuidar sus límites y cuidar la propiedad de sus ciudadanos”, afirmó Serrudo.
En marzo, el presidente Luis Arce regaló un vehículo a la Confederación Nacional de Markas y Ayllus del Kollasuyo, luego se confirmó que el coche había sido denunciado como robado en Chile. Un mes después, el 18 de abril, el diputado de Comunidad Ciudadana Adrián Vega denunció que el Movimiento Al Socialismo obsequió 12 autos sin placas a organizaciones sociales en Tarija.
Crece el robo en Chile
Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial de Chile, en 2022 se produjeron 44.814 robos de vehículos en ese país. Mientras que hasta la primera semana de junio de 2023 ya se habían producido 17.105 robos de autos en tierras chilenas.
Y como se dijo, el 15% de esos 44.184 de 2022, es decir más de 6.000 circularían en Bolivia.
“En la Macrozona Norte (Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Tarapacá) tenemos entre tres, cuatro y cinco robos diarios de vehículos”, confirma a Página Siete el diputado chileno Videla, del Partido Liberal.
Informes de la Policía chilena dan cuenta, además, que “sólo en la Región de Antofagasta durante 2022 se registraron 2.371 robos de vehículos, en consecuencia, en Antofagasta hay en promedio seis robos de vehículos por día”.
La otra región vulnerable a este tipo de delitos es Calama, porque desde esa región desértica es más fácil llegar a la frontera boliviana.
“En Calama es posible que se roben el triple de autos que en Antofagasta”, alerta Donoso.