Banco Central de Bolivia comienza a vender dólares a población


El Banco Central de Bolivia (BCB) comenzó este lunes a vender dólares al tipo de cambio oficial bajo las normas estipuladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
El presidente del BCB, Edwin Rojas, señaló que “el Banco Central, a partir de la fecha, ha determinado vender de manera directa dólares al tipo de cambio oficial a la población que así lo necesite”.
En este sentido, el titular precisó que “con el Banco Unión vamos a poder vender toda la cantidad de dólares que requiera la población” bajo la tasa de cambio oficial de 6,96 bolivianos por dólar, vigente desde el año 2011.
“Reitero la invitación a la población que se sienta afectada que no haya logrado satisfacer su demanda en términos de dólares ya sea en el sistema financiero o también en las casas de cambio, que venga acá al Banco Central de Bolivia”, destacó.
De igual forma, Rojas denunció las especulaciones lanzadas en las redes y plataformas digitales por opinadores y políticos sobre la economía con el objetivo de generar desestabilización.
“Son políticos disfrazados de analistas ya que muchos de ellos han participado de forma directa en el gobierno de facto y en algunos casos han sido vinculados con todo lo que han sido los gobiernos neoliberales”, enfatizó.
Las autoridades bolivianas reconocieron recientemente la ocurrencia de un “retiro inusual de divisas” debido a las especulaciones enfocadas en aumentar las expectativas “en materia cambiaria”.