Gobierno e instituciones del Beni firman acta para impulsar construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó este jueves que firmó un acta con los representantes de las instituciones públicas y privadas del departamento de Beni para el impulso conjunto del proyecto de construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré.

“Hemos acordado tres puntos, que todos vamos a apoyar a que se impulse la construcción de la hidrovía Ichilo-Mamoré”, dijo en el final de una reunión interinstitucional en la ciudad de Trinidad.

La autoridad gubernamental detalló que el documento fue suscrito por delegados de la Asamblea Departamental de Beni, la Brigada de Asambleístas, el Comité Cívico y los empresarios privados, además de otras entidades regionales.

Asimismo, Montaño manifestó que el acuerdo determina, además, la implementación de mesas de trabajo para que definan cronogramas “alcanzables y razonables” para que el proyecto avance lo “más antes posible”.

“Y además de eso, como punto final, de apoyar estrategias de reactivación económica que están a la cabeza de nuestro hermano presidente Luis Arce y de nuestro vicepresidente David Choquehuanca”, acotó.

El titular de Obras Públicas, Servicios y Vivienda recordó que la hidrovía Ichilo-Mamoré será importante para la reactivación económica del departamento de Beni, puesto que permitirá el transporte de productos nacionales hacia los océanos Atlántico y Pacífico.

“Hemos venido a impulsar la hidrovía Ichilo-Mamoré-Madeira-Amazonas, le interesa al departamento del Beni porque vamos a tener continuidad en la comercialización de varios productos”, manifestó.

Afirmó   que por esa vía se podrá comercializar los productos de esta región, además de exportar al mundo porque se tendrá acceso al Océano Atlántico, para lo cual se tiene conversaciones adelantadas con el gobierno del Brasil.

Para avanzar en la concreción del proyecto se creó la Unidad Técnica de Hidrovías (UTH). Es una manera más barata, ecológica, de transportar nuestros productos, agregó.

Montaño, informó que el costo del estudio del proyecto será financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por un monto entre 3 a 5 millones de dólares.

“Estamos socializando este proyecto anhelado no solamente por el departamento del Beni, sino por toda Bolivia”, aseguró.

Comentó que el estudio a diseño final determinará la inversión que se requiere para la rehabilitación de ese corredor bioceánico, lo que dará paso a la importación y exportación de productos.

La autoridad, afirmó que ese proyecto es una prioridad del Gobierno nacional porque, entre otros beneficios, incentivará el turismo en esta parte de tierras bajas, además de reactivar la economía.

Los principales beneficiarios son Pando, Beni, Santa Cruz y Cochabamba, pero las demás regiones tienen productos que necesitan dichos departamentos.

El sector empresarial y representantes de diferentes organizaciones sociales del Beni escucharon pormenores de ese proyecto.

Tarija Informa

Apasionado por el periodismo, la tecnología y las redes sociales.