El Virus cobra fuerza en esta segunda ola, “De cada 100 personas con coronavirus, 3 necesitan hospitalización”


El secretario de Desarrollo Humano de la alcaldía, Rodrigo Fuenzalida, en una entrevista con Nuevo Sur, informó que se trabaja con un plan de contingencia con la continuidad de rastrillaje, reforzar equipamiento y medicamentos en el sistema de salud.
“Se ha presentado a un equipo de alrededor de 150 personas que de manera diaria están saliendo a los barrios, zonas donde hay gran concentración de personas y que pueden ser un riesgo y llegamos con atención médica, hacemos pruebas rápidas y entrega de kits de medicamentos totalmente gratuito”
Por otra parte, informó que se amplió la capacidad de camas en el hospital de Segundo Nivel San Antonio para atención a pacientes covid.
“De 25 camas que se tenían, ahora se cuenta con 40 camas para atención a pacientes moderados, hasta el momento solo se tienen a 12 pacientes recibiendo atención” explicó.
A la vez se ha gestionado los medicamentos para que sean entregados a los centros de salud otorgados a las personas que lo requieran.
“Estamos haciendo la adquisición de ivermectina y multivitaminas para entregar a toda la población y evitar que suba la carga viral, y si existen complicaciones, no sean tan grave” dijo Fuenzalida.
Pero otro dato que dio a conocer es que, si bien Tarija no tiene un alto número de casos, es porque no se estarían contabilizando todos, por lo que Tarija se encontraría en un riesgo alto de contagio
“Un ejemplo, hemos realizado el rastrillaje el barrio Eduardo Abaroa, se han visitado 750 hogares y han salido 45 reactivos, 45 personas que tienen el covid-19, estos casos no están dentro de los datos que se presentan y no porque el Sedes no quiera presentarlo, sino porque desde el Ministerio no están tomando en cuenta esto, que duplicaría o triplicaría los casos diarios que tenemos en el departamento” explicó el secretario.
Fuenzalida indicó que los picos más altos de contagio se han dado los días 7 y 10, posteriores a las fiestas de fin de año, “se ha relajado mucho la población y esto ha hecho que lleven el virus a sus casas, a padres, abuelos, esto esta causando fallecimientos en gente que se conoce o de nuestro círculo familiar y no debería estar sucediendo esto” lamentó.
“Algunos datos más, los fallecidos en un 62% son mayores de 60 años 29.5% de 5 a 59 y 10.4% son menores de 5 años. Además, 131 personas más del 50% de los que han fallecido no presentaba ninguna enfermedad de base, eso representa que cualquiera puede estar expuesto y tal vez el organismo no reacciona de una manera igual en todos” acotó Fuenzalida.
Otro dato alarmante, es que dependiendo de la responsabilidad de la población, depende los contagios que puedan existir ” por cada persona debería ser el contagio a 1.5 contactos que tiene, pero con las cifras de lo que ha pasado a fin de año, cada persona contagia a 4.5, entonces los parámetros están, que los picos altos estarían entre finales de febrero o la primera quincena de abril, dependiendo la responsabilidad de la población, dijo la autoridad.
Para finalizar, Fuenzalida dijo que el año pasado con el primer brote de cada 100 pacientes, alrededor de 1.5 tenían complicaciones de salud y llegaban a hospitalización. En esta gestión, con el segundo brote ha incrementado hasta tres personas que tienen complicaciones, “entonces está afectando más y es el doble de peligroso el virus en la población” finalizó el secretario.