La alcaldia de Santa Cruz propone preparar la cuidad, podrian alcanzar los 15.875 afectados de Covid-19 y las 1.183 muertes si se levanta la cuarentena


La proyección la hace la Alcaldía que propone preparar a la ciudad con más camas, más pruebas y otras medidas para frenar el avance exponencial de casos. Solo así se puede pensar en un tránsito hacia una cuarentena dinámica, dice la alcaldesa. Hasta hoy hay 700 hospitalizados en el departamento
Está con tos y los médicos al ver que es sospechosa de coronavirus no la quieren recibir”, decía hace dos días el esposo de una mujer, que presentaba síntomas de coronavirus y tuvo que peregrinar durante 12 horas por distintos hospitales en busca de asistencia médica. Visiblemente agitada y, sin más ayuda que un tanque de oxígeno, fue rechazada en los hospitales El Bajío del Oriente y Villa Primero de Mayo y en una clínica privada, hasta que finalmente fue atendida en el hospital de Pampa de Isla. “Está grave la situación. No hay espacio y, por eso, la gente se está muriendo”, decía el esposo, que en su desesperación llamó a los medios de prensa para denunciar lo que está pasando en el sistema público.
La situación del coronavirus en el departamento cruceño, con una oleada de pacientes y el relajamiento de la población para cumplir la cuarentena y las medidas de autocuidado, ha provocado que los enfermos empiecen a tener dificultades a la hora de recibir atención médica. Ante este panorama, la alcaldesa interina de la ciudad, Angélica Sosa, es partidaria de que se mantenga la cuarentena rígida en el municipio capitalino, toda vez que la región cruceña está en el momento de mayor crecimiento del coronavirus y flexibilizar las medidas hacia una ‘nueva normalidad’ puede agravar aún más la situación.
La alcaldesa se basa en las proyecciones hechas por su equipo de asesores, que estudió el comportamiento de la epidemia, partiendo de la tasa de ataque actual, que duplica el número casos cada ocho días. Sosa asegura que las medidas de contención han servido de mucho para ralentizar el avance del virus, pues hasta ahora el departamento registra 5.774 casos positivos, pero sin cuarentena ya hubiésemos alcanzado los 5.000 hace un mes atrás. Bajo esta misma lógica, el Gobierno Municipal estima que, si se levanta la cuarentena, el 18 de junio la región alcanzaría los 15.875 casos positivos, 1.955 hospitalizados y 1.183 fallecidos.
Asimismo, el mapa de las zona calientes de la ciudad muestra que el virus ha penetrado prácticamente todas las zonas de la ciudad. Son 96 zonas que aparecen en el mapa, con colores que van desde el amarillo bajo hasta marón intenso, que muestran las unidades vecinales con casos positivos de coronavirus. “Abrir la cuarentena significa un aumento inimaginable de casos de casos positivos”, indicó Sosa anoche, al momento de presentar estos datos