Siguen llegando personas repatriadas a Tarija de forma legal e ilegal


Continúan llegando personas a Tarija, algunos de forma legal y otros de forma ilegal evadiendo los controles dispuestos en el camino o carreteras.
René Montoya
“Continúan llegando personas a Tarija, algunos lo hacen de manera legal otros de forma ilegal y van a seguir llegando, existen algunas que bajan del motorizado y se quedan a medio camino, no nos están engañando a nosotros, queremos que se obre de manera responsable, que se notifique al Sedes para que hagamos las recomendaciones y se realice el seguimiento respectivo, nadie está libre de no contagiarse con esta enfermedad, lo mejor es comunicar, para que trabajemos con migraciones y otras instancias para que hagamos el seguimiento”, dijo Paul Castellanos director del Sedes a los medios de comunicación en conferencia de prensa ayer por la mañana en el auditorio de esa institución.
Castellanos, refiriéndose a la llegada de gente a Tarija, dijo, “ya no depende de nosotros el hecho de que la gente esté volviendo de fuera del país, este volviendo del interior del país, muchos estudiantes que de Tarija se irán a sus lugares de origen, ahí tienen que ayudar otras autoridades, sobre todo, los municipios, hemos pasado varias notas y no hemos tenido respuestas, son los alcaldes que tienen que preparar albergues, para toda esa gente asintomática y para los que tienen sintomatología; lamentablemente hasta ahora, no tenemos respuesta y que la alcaldía aquí en Tarija nos diga, donde los vamos a llevar a estos pacientes”, manifestó la autoridad de salud.
El director del Sedes, dijo también, que la única forma de que se pueda hacer un control efectivo de la pandemia, es aislando a las personas portadoras del virus, sintomáticos y asintomáticos, y por ello se está coordinando, pero, dijo al respecto, “los municipios están retrasando su trabajo, quiero ser más claro, nosotros quisiéramos tener una respuesta escrita donde nos digan los lugares a disposición para que funcionen estos albergues con alimentación y las mejores condiciones, para que las personas pudieran estar cómodas, bien cuidadas y nosotros pondremos la asistencia médica para el monitoreo correspondiente, mientras tanto seguimos a la espera de respuestas”, concluyó la autoridad del Coed en Tarija.
Concejal cuestionó ingreso de bolivianos repatriados
En pasados días, el Gobierno Nacional por medio del Viceministerio de Autonomías, solicitó a la Alcaldía d Tarija el hacer uso de un bus municipal para el traslado de connacionales repatriados del Perú, que llegaron al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz y debían ser trasladados hasta el centro de aislamiento de Tarija en el campo ferial San Jacinto.
Esta solicitud y trabajo de repatriación realizado por el Gobierno Nacional fue cuestionada por concejales de Unidos Para Renovar (UNIR) que, pese a ser aliados de Jeanine Añez y su agrupación Juntos, desprestigian sus acciones, con el único fin de tener discursos políticos en redes sociales.
Propiamente, el concejal Alberto Valdez, cuestionó hasta la finalidad del viaje que realizó el bus municipal.
“En mi condición de Concejal, en cumplimiento de la C.P.E. y tomando en cuenta que lo más importante es precautelar la salud de los estantes y habitantes de la provincia Cercado, pido a su autoridad la siguiente información: Si el bus de propiedad del GAM, se dirigió a la ciudad de Santa Cruz y cuál fue el motivo del mismo”, escribió en su cuenta de facebook el concejal Valdez.
Esta publicación, no solo muestra el desconocimiento de Valdez sobre la finalidad del viaje del bus, sino también que este traslado fue solicitado desde el Gobierno Nacional y donde el Municipio de Tarija solo dotó el vehículo para realizar el traslado, quedando en manos del Gobierno la responsabilidad de desinfección del bus, seguridad de los pasajeros y su futuro ingreso a centro de aislamiento en Tarija.
Sin embargo, Valdez continuó con su publicación argumentado desconocimiento total de la motivo del traslado del bus municipal a Santa Cruz, como así también que el Gobierno Nacional cumplió con todos los protocolos de salubridad y seguridad para el traslado.
“Solicito saber si existió la debida coordinación interinstitucional con el COE para disponer salidas y entradas del vehículo (bus) al departamento, los protocolos de salud utilizados para la mencionada acción, los lineamientos a seguir a la llegada del bus al Municipio y ante esta emergencia es de vital importancia que las autoridades realicen un trabajo coordinado para evitar poner en riesgo la salud de los ciudadanos tarijeños”, escribió Valdez.
Cabe recordar que los estudiantes que fueron trasladados a Tarija llegaron sin contratiempo el pasado viernes 17 de abril en horas de la madrugada y ya se encuentran dentro del centro de aislamiento en el campo ferial San Jacinto cumpliendo cuarentena obligatoria durante 14 días.