Hoteles cierran de forma temporal en Tarija por falta de demanda

Las restricciones impuestas por el gobierno por el coronavirus, sin asumir ninguna otra medida de fondo para disminuir el impacto en el rubro productivo, inquieta al empresariado.

Fernando Barral Zegarra

En los últimos días, siete hoteles formales, cuyos nombres no se precisaron, cerraron sus puertas temporalmente, ante la caída de la demanda, que es drástica, de acuerdo al Presidente de la Cámara Hotelera, Daniel Beccar Díaz.
“De hecho ya hay siete establecimientos afiliados que han cerrado sus puertas temporalmente”, confirmó al indicar que el empresariado no está teniendo ingresos, pero sus obligaciones, deudas y tributos continúan acumulándose, servicios, sueldos, proveedores.
El gobierno toma medidas que evita ingresos, pero no hace nada sobre los egresos, qué vamos a hacer cuando llegue fin de mes, cuestionó al estimar que la ocupación hotelera cayó hasta 98%, 64 hoteles tienen 3.500 camas, en esta semana solo ocuparon 186, es menos del 5%.
El empresario remarcó que nadie puede oponerse a las medidas asumidas para preservar la salud y el cuidado de la población, sin embargo, también tiene que pensarse en la otra parte, encargada de la generación de economía y producción.
El empresariado de Tarija, molesto por las restricciones del gobierno, que afectan la producción y el movimiento económico, plantearon a la Presidente y Ministros bajarse los salarios para atender la crisis que se agudizó en esta región con el coronavirus.
“No sabemos cómo vamos a llegar a fin de mes, cómo vamos a pagar a fin de mes, pero sí, hemos dicho al gobierno que así como nosotros estamos trabajando al 30 y 40%, quisiéramos que sueldos de ministros diputados, inclusive la Presidente también se paguen 30 y 40%”.
La crítica es del presidente del sector, Marcelo Romero Llanos, al añadir que ese dinero puede inyectarse a la economía del país. Esperan una respuesta del gobierno porque la economía tiende a pararse, el sector prevé difundir un documento oficial.
Las autoridades tienen que ponerse la mano al pecho, el empresariado nuevamente está cargando la mochila para sostener las nuevas medidas después de una paralización de más de 21 días el año pasado, aún no se salía de ese problema y surge otro, sostuvo.
Si bien nadie es responsable de la pandemia, las restricciones tienen que tomarse con un sentido de equilibrio, de no afectar la producción y la economía, “si vamos a parar, paremos todos, tomando decisiones claras”, insistió Romero junto a otros directivos.
Un Ministro, un parlamentario pueden parar todo el año, pero quisiera ver si también les van a parar el haber mensual, “tenemos que ser equilibrados a la hora de tomar decisiones, tiene que ayudar al sector privado que es el generador de fuentes de empleo”.
Al admitir que no están contra los cuidados tomados para la población por el coronavirus, dijo que el gobierno puede tomar varias acciones en el campo impositivo, bancario, “la banca sigue ganando y trabajando los 365 días del año”.
El empresariado pidió equilibrio, saben de la importancia del sistema financiero, pero no puede ser que mientras se dictan restricciones, hay empresarios que están siendo notificados por Impuestos Nacionales y tienen plazo hasta el viernes para pagar, criticó.
Tenemos que sentarnos tomar medidas racionales, entendemos que la economía no puede ser herida de muerte, el empresariado pide equilibrio para que pueda aguantar este mal momento y la pandemia que está golpeando a todos, agregó.
Empresarios, transportistas, hoteleros, entre otros, se reunieron para analizar la situación presentada y buscar alternativas para proponerlas al gobierno, más en el caso de Tarija que viene arrastrando un decrecimiento económico hace 5 años.

Empresarios chaqueños respaldan a tarijeños

El Presidente de los empresarios de Villa Montes, Gonzalo Salazar, declaró que el sector en el país está siendo flagelado hace más de 10 años, hubo más de 21 días de paro y ahora surgen restricciones por la Pandemia, por 15 días. Respalda a sus pares de Tarija.
“Pero el gobierno nunca se acordó de los 21 días, de los empresarios, que no solo es el constructor, sino el que labra la tierra, el ganadero, quien tiene el restaurante, la señora que vende caramelos es también empresaria, tiene que vender para comer”, enfatizó.
El empresario dijo que en mayo es probable que se dicte aumento salarial, que también recaerá en el empresariado, “la renta (Impuestos nacionales) todos los días nos flagela, en Villa Montes los ganaderos están sufriendo un azote con el tema de la langosta y sequía”.
Nosotros como empresarios no pedimos al gobierno que nos regale nada, es más, nunca hemos pedido, siempre hemos llevado la carga, desde Yacuiba respaldamos al sector, las autoridades no protegen al sector, afirmó el empresario yacuibeño, Jesús Medina.

Tarija Informa

Apasionado por el periodismo, la tecnología y las redes sociales.