China detiene contagios; Italia es el país con más muertes por Covid-19


China ha logrado detener los contagios locales, aunque siguen en aumento los casos reimportados de coronavirus, mientras Italia ha superado ayer a ese país asiático que fue el foco de la epidemia en el número de fallecidos.
Las muertes en Italia por el Covid-19 ascendieron ayer a 3.405 más que el miércoles, con lo que el país se convierte en el primero del mundo por número de víctimas mortales, por delante de China, donde se han producido 3.245 fallecimientos.
El número de casos positivos es actualmente de 33.190 en Italia, mientras que ya han sido dados de alta 4.440 personas, según el último balance ofrecido en rueda de prensa por el jefe de la Protección Civil, Angelo Borrelli.
China para contagios
Mientras, China alcanzó ayer por primera vez desde el comienzo de la pandemia el crecimiento cero en nuevos contagios locales, incluso en el epicentro de Wuhan, aunque los casos procedentes del exterior continuaron en aumento, con 34 infectados detectados en las últimas 24 horas.
La mayoría de los 34 infectados procedentes del exterior son viajeros del Reino Unido y de España, según la Comisión Nacional de Salud, y 21 se han registrado en Pekín.
Por ello, en Pekín se han extremado las medidas de cuarentena para todos los viajeros que lleguen a la ciudad, sean chinos o extranjeros, y que desde el pasado lunes deben someterse a una cuarentena obligatoria en hoteles designados especialmente para ello, salvo contadas excepciones.
Ayer se anunciaron ocho nuevas muertes en China, todas ellas en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, lo que supone también una de las menores cifras de fallecidos registradas desde hace semanas. China ha registrado hasta ayer 80.928 casos de coronavirus, de los que 3.245 han muerto, mientras que 70.420 personas han sido dadas de alta.
Ayer, en Milán, la delegación de expertos chinos que ayuda a las autoridades italianas a controlar la expansión del coronavirus advirtió de que el país debe imponer más medidas restrictivas para lograr que toda la gente se quede en sus casas y se frene la propagación. Este equipo de nueve investigadores y médicos ha combatido la propagación el coronavirus en la ciudad de Wuhan.
El vicepresidente de la Cruz Roja de China y responsable de este equipo, Yang Huichuan, fue muy claro: “No estáis llevando a cabo políticas de cierre de las calles, porque el transporte público todavía funciona, la gente todavía circula y estáis haciendo cenas y fiestas en los hoteles y no estáis llevando máscara”. Para acabar con los contagios hay que parar “toda actividad económica y cortar la movilidad de la gente”, insistió.
El secretario general de la ONU, António Guterres, urgió ayer a todo el mundo a frenar el coronavirus y advirtió que si se permite su propagación, especialmente en las regiones más vulnerables, morirán “millones de personas”.
“Se ha demostrado que el virus se puede contener. Tiene que contenerse”, insistió.
La Secretaria de Salud de México anunció la primera muerte de un paciente contagiado por coronavirus.
CUBA MANDA 53 SANITARIOS
Un total de 53 médicos y enfermeros llegarán desde Cuba el próximo día 21 para ayudar en Lombardía, después de la petición de ayuda que realizó esta región del norte de Italia ante la escasez de personal en los hospitales ya desbordados, anunció ayer Giulio Gallera, el consejero de Sanidad regional italiano.
“Se trata de personal altamente especializado ya que han combatido contra el ébola y que saben tratar este tipo de enfermedades”, anunció Gallera, quien añadió que irán “a aliviar la situación en el hospital de Crema”.
El embajador cubano en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, confirmó hace unos días la solicitud de Gallera y que se había solicitado la ayuda a las autoridades cubanas competentes.
ESPAÑA Y FRANCIA REGISTRAN MÁS MUERTOS E INFECTADOS EN UN SOLO DÍA
AGENCIAS
Lo peor está por llegar para España, cuarto foco mundial de la epidemia del Covid-19. Las autoridades sanitarias advirtieron ayer de que toca resistir en casa y asumir que la enfermedad no ha alcanzado su pico.
“Llegan los momentos más duros”, dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Poco antes, se conocieron los últimos datos oficiales, 17.147 casos confirmados, 767 fallecidos (209 más que ayer) y 939 personas luchando por su vida en unidades de cuidados intensivos (UCI).
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, anunció el envío inmediato a las regiones de 300 millones de euros para asistir a los más desprotegidos: personas sin techo, dependientes de la asistencia social y ancianos que viven en residencias.
La pandemia deja ya 372 muertos en Francia (108 más en las últimas 24 horas) y 4.761 hospitalizados, de ellos más de un millar en reanimación, anunció ayer el Ministerio de Salud francés.
“Los casos de contagio se duplican cada cuatro días”, dijo el director general de Salud, Jérôme Salomon, quien advirtió que la “epidemia es importante y se propaga, con una circulación viral rápida e intensa”.
En 24 horas, 91 nuevos pacientes han sido ingresados en reanimación, con lo que el total que están en estado comprometido son 1.122.
FARMACÉUTICAS PREVÉN VACUNA EN 12 A 18 MESES
AFP
Las multinacionales de la industria farmacéutica se comprometieron ayer a disponer de una vacuna contra el Covid-19 “en todo el mundo”, en un plazo de 12 a 18 meses.
Decenas de ensayos clínicos están en marcha para poner a punto kits de detección menos caros y más precisos, así como un tratamiento o una vacuna capaces de combatir el coronavirus. “Haremos todo lo posible para que la vacuna sea accesible a todos los que la necesiten”, dijo Paul Stoffels, vicepresidente del comité ejecutivo de Johnson & Johnson.
“Es una promesa que la industria (farmacéutica) hace en conjunto”, manifestó en el curso de una videoconferencia organizada por la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos (Ifpma).